miércoles, 8 de febrero de 2012

TARJETA GRÁFICA NVidia




La GPU NVIDIA® GeForce® 7200 GS es un procesador dedicado a gráficos que descarga a la CPU de trabajo y hace que mejore el rendimiento global del sistema. Además, incluye funciones 3D avanzadas y la mejor calidad de vídeo para que disfrutes como nunca de tus juegos y películas en el PC.
Bus de gráficos:                                                    PCI Express
Interfaz de memoria:                                             64-bit
Ancho de banda de memoria:                               6.4
Tasa de relleno (miles de millones de píxeles/s):     0.9
Vértices por segundo(millones):                             225
RAMDAC :                                                         400MHz

La ATI Radeon ™ HD 2900 


libera el poder de DirectX ® 10 con asombroso rendimiento, impresionantes efectos visuales y más interactividad dinámica que nunca. Supera la realidad de fácil escalabilidad CrossFire ™, una función de HDMI y sonido envolvente 5.1 para una experiencia de juego envolvente de alta definición.

De 512 - bits de interface de memoria
320 unidades de procesamiento de flujo
Optimizado para DirectX 10
ALTAVOCESLos altavoces que predominan en el mercado son los electromagnéticos. Todos los altavoces electromagnéticos tienen el mismo principio de funcionamiento:Partimos de la existencia de un campo magnético permanente creado por un iman fijo, que sabemos va a tener su cara "sur" enfrentada a una bobina movil.
Un grupo de espiras, formadas por un conductor eléctrico enrollado alrededor de un cilindro que tiene la capacidad de moverse en la dirección longitudinal, producen un campo magnético variable cuando la corriente del amplificador lo atraviesa y este campo magnético reacciona ante otro fijo.
Esta corriente es la representacion eléctrica del sonido,la señal eléctrica que queremos reproducir, y hace que el bobinado (y en consecuencia el diafragma ) reaccione contra el campo magnético fijo producido por el imán.Esto es,si la corriente que entra es positiva, la bobina adquiera polaridad "sur" y se va a sentir repelida por el iman fijo, si la corriente que entra en la bobina, por el contrario es negativa, la bobina adquiere polaridad "norte" y se sentirá atraida por el iman fijo. Un pulso positivo debe producir que el cono se desplace hacia fuera y uno negativo hacia dentro. Cuando el diafragma se desplaza, como resultado de ser propulsado por el iman fijo, produce cambios de presión de aire que percibimos como sonido





.

AUDÍFONOSUn micrófono capta el sonido y lo transmite al circuito eléctrico.
Un circuito eléctrico amplifica el sonido captado por el micrófono
Un auricular transmite el sonido amplificado al oído del usuario, convirtiendo la señal eléctrica en acústica y ajustándose a su pérdida auditiva.
El sistema está alimentado por una pila.





MEMORIA LIFO Y FIFO.


Las memorias LIFO y FIFO son memorias especiales del tipo tampón cuyo nombre proviene de la forma de almacenar y extraer la información de su interior.

LIFO (Last in-first out), la última información introducida en la memoria es la primera en extraerse, es lo que se llama una pila o apilamiento.

Estas memorias especiales se crearon para librar a la CPU de gran parte de la labor de supervisión y control al realizar algunas operaciones del tipo de manipulación de datos memorizándolos y extrayéndoles a una secuencia establecida.Las memorias LIFO, no tienen porque ser memorias especiales ajenas a la memoria central del sistema, algunos micro procesadores (UP), suelen incorporar un registro denominado Stock Pointer (puntero de pila), que facilita al UP la posibilidad de construir pila (stock) sobre una zona de memoria RAM, el direccionamiento de la pila lo lleva a cabo el registro Stock Pointer actuando sobre la zona de memoria RAM destinada a tal efecto.


FIFO (First in-firts out), primero en entrar - primero en salir, es decir, es lo que se llama una fila de espera. No son de acceso aleatorio, es escasa su incidencia en sistemas de microordenadores.

FIFO se utiliza en estructuras de datos para implementar colas. La implementación puede efectuarse con ayuda de arrays o vectores, o bien mediante el uso de punteros y asignación dinámica de memoria.
MEMORIA CACHE 

Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria caché, llamada tambien a veces almacenamiento caché ó RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria caché es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.
Cuando un dato es encontrado en el caché, se dice que se ha producido un impacto (hit), siendo un caché juzgado por su tasa de impactos (hit rate). Los sistemas de memoria caché usan una tecnología conocida por caché inteligente en el cual el sistema puede reconocer cierto tipo de datos usados frecuentemente. Las estrategias para determinar qué información debe de ser puesta en el caché constituyen uno de los problemas más interesantes en la ciencia de las computadoras. Algunas memorias caché están construidas en la arquitectura de los microprocesadores. Por ejemplo, el procesador Pentium II tiene una caché L2 de 512 Kbytes.
El caché de disco trabaja sobre los mismos principios que la memoria caché, pero en lugar de usar SRAM de alta velocidad, usa la convencional memoria principal. Los datos más recientes del disco duro a los que se ha accedido (así como los sectores adyacentes) se almacenan en un buffer de memoria. Cuando el programa necesita acceder a datos del disco, lo primero que comprueba es la caché del disco para ver si los datos ya estan ahí. La caché de disco puede mejorar drásticamente el rendimiento de las aplicaciones, dado que acceder a un byte de datos en RAM puede ser miles de veces más rápido que acceder a un byte del disco duro.

MEMORIA FLASH
Permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación.
MOUSE:

El Mouse o ratón al tener una funcionalidad específica-práctica hace que su estructura interna nosea muy compleja, a pesar de esto su interfaz externo es muy sencillo y de fácil manejo para elusuario.

Su funcionamiento principal depende de la tecnología que utilice para capturar el movimiento al ser desplazado sobre una superficie plana especial para ratón, y transmitir esta información para moveruna flecha o puntero sobre el monitor de la computadora. Dependiendo de las tecnologíasempleadas en el sensor del movimiento o por su mecanismo y del método de comunicación entreéste y el computador, existen multitud de tipos o familias.

El objetivo principal o más habitual es seleccionar distintas opciones que pueden aparecer en lapantalla, con uno o dos clic, pulsaciones, en algún botón ya sea derecho o izquierdo, también puedetener un botón en el medio o en todo caso una rueda. Para su manejo el usuario debeacostumbrarse tanto a desplazar el puntero como a pulsar con uno o dos clic para la mayoría de lastareas.

TECLADO:

El teclado es el periférico de entrada por excelencia presente en todos los ordenadores portátiles, de sobremesa y máquinas de otros tipos. Aunque existen muchos tipos de teclados, nos centramos en el clásico teclado de 101/102 teclas como se ve en la imagen siguiente.

Básicamente el teclado de un ordenador se comporta como una máquina de escribir. Son muchas las teclas cuya función es la misma que en las máquinas de escribir, como la tecla 4 (Shift o Mayúsculas). Sin embargo, hay un buen número de teclas que tienen funciones propias sólo de ordenadores. Por otro lado, ciertas teclas sólo funcionan cuando se presionan simultaneamente con otras (combinación de teclas). Por ejemplo, la tecla 4 (Shift o Mayúsculas) se mantiene presionada para pulsar otra, como en la máquinas de escribir. Cada aplicación puede asociar determinadas combinaciones con funciones concretas de esa aplicación, aunque hay ciertas combinaciones de teclas que prácticamente son comunes a casi todas las aplicaciones cuyo uso es muy frecuentes y conocido: combinaciones usuales de teclas. También hay que tener en cuenta que se pueden combinar ciertas teclas con acciones de ratón para realizar acciones muy concretas. Por ejemplo, si se mantiene presionada la tecla 5 (Ctrl) y se realiza doble clic sobre una palabra, ésta queda seleccionada. Otras teclas funcionan como conmutadores, es decir, cuando se pulsa se activa y si se vuelve a pulsar se desactiva. Por ejemplo, la tecla 3 (Bloq Mayús) se activa para obtener todas mayúsculas y se desactiva para obtener minúsculas. Otras son propias del idioma como la Ñ y los acentos. En este artículo exponemos algunas nociones sobre teclados para el usuario que se enfrenta por primera vez al ordenador.


MICROFONOS:

El micrófono es un transductor electroacústico. Su función es la de transformar(traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
Es un transductor que transforma electricidad en sonido o viceversa.
Por ejemplo.
• Un micrófono es un transductor electroacústico que convierte la energíaacústica (vibraciones sonoras: oscilaciones en la presión del aire) en energía eléctrica (variaciones de voltaje).
• Un altavoz también es un transductor electroacústico, pero sigue el camino contrario. Un altavoz transforma la corriente eléctrica en vibraciones sonoras.
La presión sonora o acústica es producto de la propia propagación del sonido. Laenergía provocada por las ondas sonoras generan un movimiento ondulatorio de las partículas del aire, provocando la variación alterna en la presión estática del aire (pequeñas variaciones en la presión atmosférica
Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador y Nicaragua)1 es un transductor electroacústico utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantallaacústica.
En la transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en energía acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión
por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.

CAMARA DE VIDEO:

Podemos explicar su funcionamiento por pasos. Primero, la luz que proviene de la óptica es descompuesta al pasar por un prisma de espejos dicróicos que descomponen la luz en las tres componentes básicas que se utilizan en televisión: el rojo (R o red), el verde (G o green) y el azul (B o blue). Justo en la otra cara de cada lado del prisma están los captadores, actualmente dispositivos CCDs y anteriormente tubos de cámara. El sistema óptico está ajustado para que en el target de cada captador se reconstruya la imagen nítidamente. Esta imagen es leída por los CCDs y su sistema de muestreo y conducida a los circuitos preamplificadores.

Los circuitos de muestreo y lectura de los CCD deben estar sincronizados con la señal de referencia de la estación. Para ello, todos los generadores de pulsos se enclavan con las señales procedentes del sistema de sincronismo de la cámara, que recibe la señal de genlock, normalmente negro de color, desde el sistema en el que se está trabajando. O bien, se trabaja sin referencia exterior, como suele hacerse al utilizar cámaras de ENG.

Ésta imagen leída por los CCD y su sistema de muestreo es conducida luego a los circuitos preamplificadores. En los preamplificadores se genera e inserta, cuando así se quiere, la señal de prueba llamada pulso de calibración, comúnmente llamada cal, la cual recorrerá toda la electrónica de la cámara y servirá para realizar un rápido diagnóstico y ajuste de la misma. De los preamplificadores las señales se enrrutan a los procesadores, donde se realizaran las correcciones de gamma, detalle, masking, pedestal, flare, ganancias, clipeos y limitadores.

Las señales ya están listas para salir al sistema de producción o para ser grabadas. Se envían entonces a los circuitos de visionado, los cuales muestran la imagen en el visor de la cámara y la transmiten mediante los correspondientes conectores de salida.

La salida básica, video compuesto VBS, sigue siendo la del sistema analógico de TV elegido: PAL, NTSC o SECAM, por lo que el codificador está presente en todas las cámaras. Añadido al mismo estará el codificador de la señal a digital IEEE1394, FireWire o la SDI o HDSDI. Estas señales son mandadas mediante el adaptador triax, fibra óptica o multicore (26pins) a la estación base, que se encargará de enrutarlas en el sistema de producción al que pertenece la cámara. Si la cámara está unida a un magnetoscopio es un camcorder o camascopio y, entonces, las señales se suministrán a los circuitos indicados para su grabación en cinta, en disco óptico, disco duro o tarjetas de memoria.


ESCANER:


El principio de funcionamiento de un escáner es el siguiente:
El escáner se mueve a lo largo del documento, línea por línea
Cada línea se divide en "puntos básicos", que corresponden a píxeles.
Un capturador analiza el color de cada píxel.
El color de cada píxel se divide en 3 componentes (rojo, verde, azul)
Cada componente de color se mide y se representa mediante un valor. En el caso de una cuantificación de 8 bits, cada componente tendrá un valor de entre 0 y 225 inclusive.



En el resto de este artículo se describirá específicamente el funcionamiento de un escáner plano, aunque el modo de funcionamiento del escáner manual y del escáner con alimentador de documentos es exactamente el mismo. La única diferencia reside en la alimentación del documento.



El escáner plano dispone de una ranura iluminada con motor, la cual escanea el documento línea por línea bajo un panel de vidrio transparente sobre el cual se coloca el documento, con la cara que se escaneará hacia abajo.



La luz de alta intensidad emitida se refleja en el documento y converge hacia una serie de capturadores, mediante un sistema de lentes y espejos. Los capturadores convierten las intensidades de luz recibidas en señales eléctricas, las cuales a su vez son convertidas en información digital, gracias a un conversor analógico-digital.



Existen dos categorías de capturadores:
Los capturadores CMOS (Semiconductor Complementario de Óxido Metálico), o MOS Complementario). Dichos capturadores se conocen como tecnología CIS (de Sensor de Imagen por Contacto). Este tipo de dispositivo se vale de una rampa LED (Diodo Emisor de Luz) para iluminar el documento, y requiere de una distancia muy corta entre los capturadores y el documento. La tecnología CIS, sin embargo, utiliza mucha menos energía.
Los capturadores CCD (Dispositivos de Carga Acoplados). Los escáneres que utilizan la tecnologíaCCD son por lo general de un espesor mayor, ya que utilizan una luz de neón fría. Sin embargo, la calidad de la imagen escaneada en conjunto resulta mejor, dado que la proporción señal/ruido es menor.




RANURAS PCI


Es el lugar de la compu donde se insertan tarjetas que tienen funciones diferentes, es decir: de vídeo, audio, modem, tv puertos usb etc, generalmente se conocen como tarjetas de modem pci y así sucesivamente. consiste en un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados "dispositivos planares" en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores.

PCI 2.2 funciona a 66 MHz (requiere 3.3 voltios en las señales) (índice de transferencia máximo de 503 MiB/s (533MB/s)
PCI 2.3 permite el uso de 3.3 voltios y señalizador universal, pero no soporta los 5 voltios en las tarjetas.
PCI 3.0 es el estándar final oficial del bus, con el soporte de 5 voltios completamente eliminado.
PCI-X cambia el protocolo levemente y aumenta la transferencia de datos a 133 MHz (índice de transferencia máximo de 1014 MiB/s).
PCI-X 2.0 especifica un ratio de 266 MHz (índice de transferencia máximo de 2035 MiB/s) y también de 533 MHz, expande el espacio de configuración a 4096 bytes, añade una variante de bus de 16 bits y utiliza señales de 1.5 voltios.
Mini PCI es un nuevo formato de PCI 2.2 para utilizarlo internamente en los portátiles.

PCI-Express es un nuevo desarrollo del bus PCI que usa los conceptos de programación y los estándares de comunicación existentes, pero se basa en un sistema de comunicación serie mucho más rápido
 

AGP
Puerto Acelerador (Acelerado) de Gráficos). Interfaz o canalde alta velocidad para fijar tarjetas gráficas a la placa madre de una computadora, especialmente paraplacas aceleradoras de gráficos en 3D.

AGP 1x: canal de 32 bits, operando a 66 MHz resultando en una velocidad máxima de transferencia de 266 megabytes por segundo. El doble que los 133 MB/s de los PCI.
 AGP 2x : canal de 32 bits, operando a 66 MHz con "double pumped", resultando entonces en 133 MHz con una transferencia máxima de 533 MB/s.
 AGP 4x: canal de 32 bits, operando a 66 MHz con "quad pumped", logrando así 266 MHz con una velocidad de transferencia máxima de 1066 MB/s.
AGP 8x : canal de 32 bits, operando a 66 Mhz multiplicado 8 veces, llegando entonces a 533 MHz, resultando en una velocidad máxima de transferencia de 2133 MB/s.




PUERTOS



USB: Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador.


 

ETHERNET: Es un estándar de transmisión de datos para redes de área local.




MODEM RJ11: El cable rj-11 es para una conexion de dial-up este cable consta de 4 cablesitos (de 2 pares) por lo general este cable es de color GRISeste te serviria si tu te conectaras por medio del telefono.



PS/2: Tipo de conector que es generalmente utilizado para conectar el teclado y el mouse en las PC.





VGA: Sistema gráfico de pantallas para PCs


 
DB-9 SERIAL RS232:  CONFIGURACIÓN DE PINES Y LAS SEÑALES PARA EL PC CONECTOR RS232

DB9 pin D-SUB MALE

E-SATA:   Se le llama puerto porque permite la transmisión de datos entre un dispositivo externo (periférico), con la computadora. Es un puerto de forma espacial con 7 terminales.


HDMI: HDMI provee una interfaz entre cualquier fuente de audio y vídeo digital como podría ser un sintonizador TDT, un reproductor de Blu-ray, un Tablet PC, un ordenador o un receptor A/V, y monitor de audio/vídeo digital compatible, como un televisor digital (DTV).





LA PLACA  BASE


Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de armar una PC de escritorio o portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre los que se encuentra el chipset, que sirve como centro de conexión entre el microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.



PARTES DE LA PLACA BASE

 

Una placa base típica admite los siguientes componentes:
Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes e intensidades necesarios para su funcionamiento.
El zócalo de CPU es un receptáculo que recibe el microprocesador y lo conecta con el resto de componentes a través de la placa base.
Las ranuras de memoria RAM, en número de 2 a 6 en las placas base comunes.
El chipset: una serie de circuitos electrónicos, que gestionan las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (procesador, memoria, tarjeta gráfica,unidad de almacenamiento secundario, etc.).

Se divide en dos secciones, el puente norte (northbridge) y el puente sur (southbridge). El primero gestiona la interconexión entre el microprocesador, la memoria RAM y la unidad de procesamiento gráfico; y el segundo entre los periféricos y los dispositivos de almacenamiento, como los discos duros o las unidades de disco óptico. Las nuevas líneas de procesadores de escritorio tienden a integrar el propio controlador de memoria en el interior del procesador además de que estas tardan en dregadarse aproximadamente de 100 a 200 años.
El reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito constantemente y que éste último no se apague perdiendo la serie de configuraciones guardadas.
La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la placa base y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre elmicroprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), o registradas en un disco duro o SSD, cuando arranca el sistema operativo. Actualmente los ordenadores modernos sustituyen el MBR por el GPT y la BIOS por Extensible Firmware Interface.
El bus (también llamado bus interno o en inglés front-side bus'): conecta el microprocesador al chipset, está cayendo en desuso frente a HyperTransport y Quickpath.
El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.
Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:
Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB
Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.
Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.
Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.
Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.
Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y unidades de disco óptico.
Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.
Las ranuras de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglésPeripheral Component Interconnect), AGP (en inglés Accelerated Graphics Port) y, los más recientes, PCI Express.
TIPOS DE PLACA BASE

Se pueden clasificar en dos grupos:
Las placas base para procesadores AMD
Slot A Duron, Athlon
Socket A Duron, Athlon, Athlon XP, Sempron
Socket 754 Athlon 64, Mobile Athlon 64, Sempron, Turion
Socket 939 Athlon 64, Athlon FX , Athlon X2, Sempron, Opteron
Socket 940 Opteron y Athlon 64 FX
Socket AM2 Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
Socket F Opteron
Socket AM2 + Athlon 64, Athlon FX, Athlon X2, Sempron, Phenom
Socket AM3 Phenom II X2/X3/X4/x6.
Socket AM3+ Sempron, Athlon II X2/X3/X4, Phenom II X2/X3/X4/X6, FX X4/X6/X8
Las placas base para procesadores Intel
Socket 7: Pentium I, Pentium MMX
Slot 1: Pentium II, Pentium III, Celeron
Socket 370: Pentium III, Celeron
Socket 423: Pentium 4
Socket 478: Pentium 4, Celeron
Socket 775: Pentium 4, Celeron, Pentium D (doble núcleo), Core 2 Duo, Core 2 Quad, Core 2 Extreme, Xeon
Socket 603 Xeon
Socket 604 Xeon
Socket 771 Xeon
LGA1366 Intel Core i7, Xeon (Nehalem)
LGA 1156 Intel Core i3, Intel Core i5, Intel Core i7 (Nehalem)
LGA 2011 Intel Core i7 (Sandy Bridge)
LGA 1155 Intel Core i7, Intel Core i5 y Intel Core i3 (Sandy Bridge)


FORMATOS 



Con los años, varias normas se fueron imponiendo:
XT: es el formato de la placa base del PC de IBM modelo 5160, lanzado en 1983. En este factor de forma se definió un tamaño exactamente igual al de una hoja de papel tamaño carta y un único conector externo para el teclado.
1984 AT 305 × 305 mm ( IBM)
Baby AT: 216 × 330 mm
AT: uno de los formatos más grandes de toda la historia del PC (305 × 279–330 mm), definió un conector de potencia formado por dos partes. Fue usado de manera extensa de 1985 a 1995.
1995 ATX 305 × 244 mm (Intel)
MicroATX: 244 × 244 mm
FlexATX: 229 × 191 mm
MiniATX: 284 × 208 mm
ATX: creado por un grupo liderado por Intel, en 1995 introdujo las conexiones exteriores en la forma de un panel I/O y definió un conector de 20 pines para la energía. Se usa en la actualidad en la forma de algunas variantes, que incluyen conectores de energía extra o reducciones en el tamaño.
2001 ITX 215 × 195 mm (VIA)
MiniITX: 170 × 170 mm
NanoITX: 120 × 120 mm
PicoITX: 100 × 72 mm
ITX: con rasgos procedentes de las especificaciones microATX y FlexATX de Intel, el diseño de VIA se centra en la integración en placa base del mayor número posible de componentes, además de la inclusión del hardware gráfico en el propio chipset del equipo, siendo innecesaria la instalación de una tarjeta gráfica en la ranura AGP.
2005 [BTX] 325 × 267 mm (Intel)
Micro bTX: 264 × 267 mm
PicoBTX: 203 × 267 mm
RegularBTX: 325 × 267 mm
BTX: retirada en muy poco tiempo por la falta de aceptación, resultó prácticamente incompatible con ATX, salvo en la fuente de alimentación. Fue creada para intentar solventar los problemas de ruido y refrigeración, como evolución de la ATX.
2007 DTX 248 × 203 mm ( AMD)
Mini-DTX: 170 × 203 mm
Full-DTX: 243 × 203 mm
DTX: destinadas a PCs de pequeño formato. Hacen uso de un conector de energía de 24 pines y de un conector adicional de 2x2.

SOCKET
Un socket (enchufe), es un método para la comunicación entre un programa del cliente y un programa del servidor en una red. Un socket se define como el punto final en una conexión. Los sockets se crean y se utilizan con un sistema de peticiones o de llamadas de función a veces llamados interfaz de programación de aplicación de sockets.
Un socket es también una dirección de Internet, combinando una dirección IP (la dirección numérica única de cuatro partes que identifica a un ordenador particular en Internet) y un número de puerto.


CHIPSET
Es el conjunto de circuitos integrados diseñados con base a la arquitectura de un procesador, Permitiendo que ese tipo de procesadores funcionen en una placa base.



MONITORES CRT O TRC


Un aparato de tv básicamente tiene un sintonizador de señales de imagen y audio, al llegar la señal por cable por ejemplo llega la señal de audio e imagen y el sintonizador las convierte en señales electromagneticas que se dividen en tres colores rojo, verde y azul que ingresan al cañon de la pantalla y la pantalla esta recubierta de fósforo que es excitado por estas señales electromagneticas y de esta forma se crea la imagen.





Un video explicativo en 2 partes : 
http://www.youtube.com/watch?v=PXTcne4n8OY
http://www.youtube.com/watch?v=P_W90sAv3PE
MONITOR LCD 


El LCD modifica la luz que lo incide. Dependiendo de la polarización que se esté aplicando, el LCD reflejará o absorberá más o menos luz.
Cuando un segmento recibe la tensión de polarización adecuada no reflejará la luz y aparecerá en la pantalla del dispositivo como un segmento oscuro. Seguro que más de un lector habrá visto este fenómeno en calculadoras, relojes, etc.
El líquido de un LCD está entre dos placas de vidrio paralelas con una separación de unos micrones. Estas placas de vidrio tienen unos electrodos especiales que definen, con su forma, los símbolos, caracteres, etc. que se visualizarán.
La superficie del vidrio que hace contacto con el líquido es tratada de manera que induzca la alineación de los cristales en dirección paralela a las placas. Esta alineación permite el paso de la luz incidente sin ninguna alteración. 
Cuando se aplica la polarización adecuada entre los electrodos, aparece un campo eléctrico entre estos electrodos (campo que es perpendicular a las placas) y esto causa que las moléculas del liquido se agrupen en sentido paralelo a este (el campo eléctrico) y cause que aparezca una zona oscura sobre un fondo claro (contraste positivo). De esta manera aparece la información que se desea mostrar. 









Un vídeo explicativo en 2 partes :
http://www.youtube.com/watch?v=Ltc4JVJpvik
http://www.youtube.com/watch?v=VcFGEXbD0tQ



IMPRESORAS LASER 


La impresora LÁSER, funciona gracias al fenómeno de polarización y atracción de la carga. Esto significa que durante el proceso de impresión, ciertos átomos se atraen y se repelen (entre otros procesos), para posibilitar que el usuario obtenga su hoja impresa.

El proceso comienza cuando el SISTEMA OPERATIVO, envía señales a la impresora, que son decodificadas por el procesador de la impresora. Este ordena al láser prenderse y apagarse. 

El haz de luz del láser, apunta a un espejo poligonal giratorio que se encarga de abrir el haz de luz. Esto genera una línea que se refleja en un espejo cóncavo – convexo que produce una línea recta de luz de láser.

La línea recta de luz de láser invierte la carga en ciertos puntos de un tambor donde debería ir cada punto en la hoja, o sea, el dibujo a imprimir. Este tambor es llamado Tambor Fotorreceptor o Cartucho Orgánico Fotoconductivo (OPC). 

El OPC gira poco a poco, y se va invirtiendo la carga línea por línea, solo de los puntos del dibujo. De esta forma, el tambor se carga completamente.

Al finalizar este proceso, queda en el OPC en positivo el dibujo y en negativo la parte blanca. (O viceversa, pero la parte del dibujo deberá tener la misma carga que el papel)

Al mismo momento, un sistema de engranajes mueve al papel hacia el interior de la impresora, conduciéndolo hasta un alambre llamado Corotrón o Alambre De Corona. Este alambre transfiere a la hoja una carga eléctrica estática.

Una vez que terminó el traspaso del dibujo al OPC, unas partículas llamadas TONER se mezclan con el revelador y como ambas son de carga distinta se ven atraídas entre ellas. 

El revelador es de un material metálico(pueden ser de pedernal, nickel o ferrita)esto sirve para que el revelador con el toner, se queden adheridos al "Rodillo de Revelado", que es un imán.

El revelador tiene carga Igual a la del OPC pero con menos potencial, por esto, al girar el OPC cerca del rodillo de revelado el toner es atraído por el dibujo en el OPC.

Luego, la hoja pasa haciendo presión sobre el OPC, esto produce que el toner se vea atraído por la hoja, que tiene carga opuesta a este y tiene mayor potencial que el OPC. El TONER queda adherido a la hoja solo en los puntos donde debe ir toner. 

Hasta el momento tenemos el dibujo ya en la hoja. Lo único que queda es la fijación del toner en esta. Existen 5 tipos de fijación del toner al papel, dependiendo de la marca y modelo de la impresora.

1).- Por horneado: Pasa el papel por dentro de una cámara caliente. 

2).- Por Vapor: El toner es derretida por el vapor de un liquido llamado TRICLORETILENO que es un solvente. Este es un proceso muy lento. 

3).- Por Irradiación: Es una varilla de cuarzo (o otra fuente de luz intensa) que produce calor y se utiliza para elevar la temperatura del toner hasta el punto de cristalización. 

4).- Por Presión: Pasa el papel por el medio de dos rodillos. El superior emite calor mediante una varilla de cuarzo que lo atraviesa. El rodillo inferior produce presión en la hoja hacia el rodillo superior.

5).- Por irradiación y horneado: Pasa la hoja debajo de una varilla de cuarzo y sobre una almohadilla calefactora. En este proceso el papel pasa a cierta velocidad, si por algún motivo se detuviera, se quemaría en el acto.






IMPRESORA DE MATRIZ DE PUNTO 


Funcionamiento de una Impresora Matriz de Puntos. La tecnología de matriz de punto se basa en un cabezal que contiene unrápido, compacto y preciso mecanismo de agujas que se encargan de realizar la impresión de caracteres o gráficos mientras se desplaza a lo ancho y largodel papel. Estas agujas se disparan de forma controlada para dejar puntosque, al verse en conjunto, conforman las letras e imágenes que provengan del computador.
Cada aguja está controlada por una bobina electrónica que es la encargada derealizar el desplazamiento de la primera hacia una cinta entintada la cual dejasobre el papel un punto preciso cada vez que es activada.





IMPRESORA DE INYECCIÓN DE TINTA



La impresión de inyección de tinta, como la impresión láser, es un método sin contacto del cabezal con el papel, que se inventó mucho antes de sacar a la venta otras formas menos avanzadas, por el hecho de falta de investigación y experimentación.
La tinta es emitida por boquillas que se encuentran en el cabezal de impresión. El cabezal de impresión recorre la página en franjas horizontales, usando un motor para moverse lateralmente, y otro para pasar el papel en pasos verticales. Una franja de papel es impresa, entonces el papel se mueve, listo para una nueva franja. Para acelerar el proceso, la cabeza impresora no imprime sólo una simple línea de píxeles en cada pasada, sino también una línea vertical de píxeles a la vez. La tinta se obtiene de unos cartuchos reemplazables.

UNIDAD DE CD


La unidad de CD es un dispositivo electrónico que permite la lectura de estos mediante el empleo de un haz de un rayo láser y la posterior transformación de estos en impulsos eléctricos que la computadora interpreta; escritos por grabadoras de CD (a menudo llamadas "quemadoras") -dispositivo similar a la lectora CD, con la diferencia que hace lo contrario a la lectura, es decir, transformar impulsos eléctricos en un haz de luz láser que almacenan en el CD datos binarios en forma de pozos y llanos.


UNIDAD CD-ROM

La unidad de CD-ROM permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. Ésta es su principal ventaja, pues los CD-ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc.

Unidad de CD-RW 

Las unidades de CD-ROM son de sólo lectura. Es decir, pueden leer la información en un disco, pero no pueden escribir datos en él.Las características básicas de estas unidades son la velocidad de lectura, de grabación y de regrabación. En los discos regrabables es normalmente menor que en los discos que sólo pueden ser grabados una vez.

Unidad DVD-R
Es un disco óptico en el que se puede grabar o escribir datos con mucha mayor capacidad de almacenamiento que un CD-R, normalmente 4.7 GB (en lugar de los 700 MB de almacenamiento estándar de los CD), aunque la capacidad del estándar original era 4,37 GB. Pioneer también ha desarrollado una versión de doble capa con 8,5 GB.

 

Unidad DVD-RW
Es un DVD regrabable en el que se puede grabar y borrar la información varias veces. La capacidad estándar es de 4,7 GB.


Blu-Ray
Es un formato de disco óptico de nueva generación de 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) para vídeo de gran definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Su capacidad de almacenamiento llega a 25 GB por capa.

Archivo:Blu ray logo.png

HD DVD
Un formato de almacenamiento óptico desarrollado como un estándar para el DVD de alta definición por las empresas Toshiba,Microsoft y NEC, así como por varias productoras de cine. Puede almacenar hasta 30 GB.

Archivo:IFA 2005 Toshiba Booth HD-DVD Logo (by HDTVTotalDOTcom)small.jpg
DISCO DURO.



Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal)
concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un
conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros) ó 3 millonésimas de milímetro. Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, rayándolo gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.500 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).



Organizacion de la informacion:
La información se almacena en el disco duro en sectores y pistas. Las pistas son círculos concéntricos divididos en sectores, cada sector contiene un número fijo de bytes, y se agrupan en clusters.
   Los sectores no son físicos sino lógicos y no son iguales en todos los discos, varía en función del tamaño del disco y Sistema Operativo instalado, que es quien divide los sectores.
   El principal sector del disco duro es el denominado sector de arranque, suele ser el primer sector del primer disco. Aquí el sistema Operativo guarda la información que debe cargarse al arrancar el equipo.

Calculo de la informacion:
Podemos calcular la capacidad de un disco duro con la fórmula siguiente: 

Un disco duro puede tener por ejemplo los datos siguientes, donde el tamaño del sector (bytes por sector) suele ser 512. 

16383 cilindros, 16 cabezales y 63 sectores. 

En virtud de estos datos el disco duro tendrá una capacidad de 7,8 GB, lo que corresponde a 8.455.200.768 bytes = 8257032 KB =8063,5 MB si hacemos el calculo con bytes "auténticos", es decir, si tenemos en cuenta que 1 KB son 1024 bytes y no 1000 como indican los fabricantes. 

La diferencia y el motivo de porque en un disco de 10gb y en un de 40gb los cilindros, cabezas y sectores coinciden es porque en el de 10 los sectores tendrán una capacidad menor que en de 40.  


Clasificacion  de los discos duros:

IDE:
El disco duro IDE, es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y  de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido.  



SCSI:
 El disco duro SCSI es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades. El interior del dispositivo esta totalmente libre de aire y de polvo, para evitar choques entre partículas y por ende, pérdida de datos, el disco permanece girando todo el tiempo que se encuentra encendido.


SATA O ATA:

Serial ATA o SATA (acrónimo de Serial Advanced Technology Attachment) es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Sólido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados. Serial ATA sustituye a la tradicional Parallel ATA o P-ATA. SATA proporciona mayores velocidades, mejor aprovechamiento cuando hay varias unidades, mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar unidades al instante, es decir, insertar el dispositivo sin tener que apagar el ordenador o que sufra un cortocircuito como con los viejos Molex.

Actualmente es una interfaz aceptada y estandarizada en las placas base de PC. La Organización Internacional Serial ATA (SATA-IO) es el grupo responsable de desarrollar, de manejar y de conducir la adopción de especificaciones estandarizadas de Serial ATA. Los usuarios de la interfaz SATA se benefician de mejores velocidades, dispositivos de almacenamientos actualizables de manera más simple y configuración más sencilla. El objetivo de SATA-IO es conducir a la industria a la adopción de SATA definiendo, desarrollando y exponiendo las especificaciones estándar para la interfaz SATA.



Configuración del disco duro:

El disco duro es el dispositivo de almacenamiento masivo de datos por excelencia, pero para poder utilizarlo se tiene que conectar a lacontroladora, configurarlo como maestro o esclavoparticionarlo y formatearlo. 

Existen varias 
tecnologías para el control y la transferencia de datos del disco duro, las más conocidas son la IDE-ATA y la SCSI. En los pcs es la controladora IDE (Integrated device Electronics) - ATA (Advanced Technology Attachment) la que desde siempre se ha utilizado de forma estándard, primero mediante una tarjeta conectada a un slot de expansión y en la actualidad integrada en la placa base.
Debido a la demanda de 
mayor velocidad de control y transferencia de datos existe otra alternativa, evolución del IDE-DATA (alcanza velocidades de 133 MBps), es el Serial-ATA o S-ATA (alcanza velocidades de 300 MBps) que además permite un mejor aprovechamiento cuando hay varios discos,mayor longitud del cable de transmisión de datos y capacidad para conectar discos en caliente (con el ordenador encendido).
Para la conexión de dispositivos como el CD-ROM o el DVD se utiliza la tecnología IDE-ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface), variante de la IDE-ATA.
Normalmente se instalan en la placa 2 controladoras IDE-ATA, que admiten dos dispositivos cada uno, lo que permite instalar hasta cuatro unidades. Para que las dos unidades, conectadas a un controlador IDE, puedan funcionar correctamente, una tiene que estar configurada como maestro y la otra como esclava. En caso contrario se produce una interferencia y el acceso a las unidades no estaría disponible, la bios no las detectaría. La configuración de la unidad como maestro o esclavo se hace a través de un jumper o puenteador conectado en el zócalo que corresponda.

INSTALACION DEL DISCO DURO:


Para la Instalación de un Disco Duro se necesita solamente un destornillador pequeño de estrella.

Procedimiento: A la hora de instalar un disco duro, debemos de tener en cuenta si lo vamos a utilizar como maestro o como esclavo. Dependiendo de como lo vayamos a utilizar, deberemos de poner el jumper de selección en el modo adecuado (el jumper es un pequeño puente eléctrico), en este caso, vamos a explicar como sería el proceso de instalación de un disco duro que funcione como maestro (principal), que por norma general es la configuración que trae por defecto un disco duro al comprarlo.

5GB almacenamiento online La forma más fácil y segura de almacenar datos ¡Hasta 5 GB gratis!
free-hidrive.com/onlinebackupEnlaces patrocinados

Para instalarlo en el PC, deberemos de hacerlo, en una bahía de 3.5" (similar a la de la disquetera), se denomina bahía al hueco en el que se alojan los diferentes componentes del PC como son la disquetera, disco duro, CD-ROM, DVD, etc.

Una vez que hemos colocado el disco en esta bahía, procederemos a atornillarlo por ambos lados (Figura 9), con el fin de fijarlo y no se mueva. Una vez sujeto, hay que conectarle el cable de alimentación (Figura 10) y el cable de datos (Figura 11), para identificar estos dos cables, diremos que el de alimentación está formado por cuatro cables de colores rojo, negro, negro y amarillo, terminados en un terminal de plástico de cuatro contactos, mientras que el cable de datos, es una manguera normalmente gris, y de forma aplanada con numerosos conductores.

En el caso del conector de alimentación el cual proviene de la fuente de alimentación, no tendremos problemas al conectarlo, pues solo se puede conectar de una sola manera, en cambio en el caso del cable de datos, hemos de apreciar que dispone de una franja roja en uno de los extremos, la cual nos indica que corresponde al ping número 1 del conector, esta señal nos servirá junto a un 1 que encontraremos serigrafiado en la placa del disco duro para conectarlo correctamente.

Una vez conectados ambos cables, deberemos de asegurarnos de que el cable de datos se haya conectado a la placa base, en caso contrario, debemos de localizar en ésta, un conector llamado IDE en el cual conectaremos el otro extremo del cable de datos.

Generalmente las placas base, disponen de dos conectores IDE, denominados IDE1, e IDE2, normalmente, se encuentran serigrafiados, y no tendremos problemas a la hora de conectarlos, en caso contrario, deberemos de consultar el manual de la placa. Después procedemos a cerrar el gabinete (Figura 12).

Para terminar con la instalación del nuestro disco duro, deberemos de acceder a la Bios, y mediante la opción que trae de auto detección, detectaremos nuestro disco duro.

MEMORIA ROM


Es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.




PROM:  Es una memoria digital donde el valor de cada bit depende del estado de un fusible, que puede ser quemado una sola vez. Por esto la memoria puede ser programada (pueden ser escritos los datos) una sola vez a través de un dispositivo especial, un programador PROM. 







EPROM: Está formada por celdas de FAMOS (Floating Gate Avalanche-Injection Metal-Oxide Semiconductor) o "transistores de puerta flotante", cada uno de los cuales viene de fábrica sin carga, por lo que son leídos como 1 (por eso, una EPROM sin grabar se lee como FF en todas sus celdas). Se programan mediante un dispositivo electrónico que proporciona voltajes superiores a los normalmente utilizados en los circuitos electrónicos. Las celdas que reciben carga se leen entonces como un 0.




EEPROM: Es un tipo de memoria ROM que puede ser programada, borrada y reprogramada eléctricamente,Son memorias no volátiles.



MEMORIA RAM
RAM son las siglas de random access memory o memoria de acceso aleatorio, es un tipo de memoria que permite almacenar y/o extraer información (Lectura/Escritura), accesando aleatoriamente; es decir, puede acceder a cualquier punto o dirección del mismo y en cualquier momento (no secuencial), es una memoria de tipo temporal donde solo se procesan datos y no se guarda información (solo temporalmente).





A continuación daremos a explicar algunos términos de la memoria ram:


Tiempo de refresco o latencia: Es el tiempo de retardo en una respuesta,es decir el tiempo de refresco de una solicitud o tiempo que se tarda responder a una solicitud.


Tiempo de Acceso: Es el retardo temporal o latencia entre una petición a un sistema electrónico y la finalización de la misma o la devolución de los datos solicitados.


Buffer de datos: Es un espacio de memoria, en el que se almacenan datos para evitar que el programa o recurso que los requiere, ya sea hardware o software, se quede sin datos durante una transferencia.


Paridad: Relación de igualdad o semejanza de dos o más datos.


ESTRUCTURA FÍSICA DE LA MEMORIA RAM 


Va a depender del tipo de RAM: 
DRAM: aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos. 
Fast Page (FPM): aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486). 
EDO:aparece como SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
SDRAM: se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron.  



Porque la memoria Ram es volátil? 


La memoria RAM, se compone de uno o más chips y se utiliza como memoria de trabajo para guardar o borrar nuestros programas y datos. Es un tipo de memoria temporal que pierde sus datos cuando el computador se queda sin energía (volátil) .


Porque la memoria Ram es aleatoria?


Porque se puede leer o escribir en una posición de memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo necesario seguir un orden para acceder a la información de la manera más rápida posible.


TIPOS DE MEMORIA RAM:


Síncronas: Las síncronas, lo que  significa que la velocidad de las memorias es la misma del FSB o bus de datos del procesador. 


Asíncronas:  La Memoria asíncrona es la que se sincroniza con la velocidad del procesador, pudiendo obtener información en cada ciclo de reloj, evitando así los estados de espera que se producían antes.


MODULOS DE MEMORIA RAM


Dip: Son ''encapsulados'' de plástico o de cerámica, que se encargan de proteger los chips de memoria y facilitan la disipación del calor generado durante su funcionamiento y ademas hacen accesibles el encaje y soldadura.



Sipp: Consiste en un circuito impreso (también llamado módulo) en el que se montan varios chips de memoria RAM, con una disposición de pines correlativa (de ahí su nombre). Tiene un total de 30 pines a lo largo del borde del circuito, que encajan con las ranuras o bancos de conexión de memoria de la placa base del ordenador, y proporciona 8 bits por módulo.



Simm:Estos módulos se inserta en zócalos sobre la placa base. Los contactos en ambas caras están interconectados.





Dimm: Son módulos de memoria RAM utilizados en ordenadores personales. Se trata de un pequeño circuito impreso que contiene chips de memoria y se conecta directamente en ranuras de la placa baseLos módulos DIMM poseen chips de memoria en ambos lados de la placa de circuito impresa, y poseen a la vez, 84 contactos de cada lado, lo cual suma un total de 168 contactos. 





Rimm: Cuentan con 184 pines y debido a sus altas frecuencias de trabajo requieren de difusores de calor consistentes en una placa metálica que recubre los chips del módulo.





So-Dimm: Consisten en una versión compacta de los módulos DIMM convencionales. Debido a su tamaño tan compacto, estos módulos de memoria suelen emplearse en computadores portátiles.





MicroDimm:  Es muy similar a la SO-DIMM lo único es que la MICRODIMM es usada para portátiles más pequeños, y videojuegos portátiles





So-Rimm: Tecnología, particularmente para Cuadernos y otras computadoras portables una desarrolladas. Los módulos son substancialmente más compactos por lo tanto que RIMM y tienen 160 contactos.