miércoles, 8 de febrero de 2012

MICROPROCESADOR


Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele asociar por analogía como el ''Cerebro'' de un computador. Es un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento (CPU) de un PC catalogado como microcomputador.




Arquitectura


A traves de la historia se han echo cambios para mayor comodidad rendimiento y rapides
su arquitectura es :
- Unidad aritmético-lógica: Es donde se efectúan las operaciones aritméticas (suma, resta, y a veces producto y división) y lógicas (and, or, not, etc.).
- Decodificador de instrucciones: Allí se interpretan las instrucciones que van llegando y que componen el programa.
- Bloque de registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda almacenado un dato temporalmente. Existe un registro especial llamado de indicadores, estado o flags, que refleja el estado operativo del microprocesador.
- Bloque de control de buses internos y externos: supervisa todo el proceso de transferencias de información dentro del microprocesador y fuera de él.


Marcas: 

AMD :.
 
INTEL
 : Es la marca estándar

POWERPC
 
CYRIX ( ya no esta en el mercado)  



Generaciones:
Cuarta generación,AMD 5x86,Cyrix Misc
Quinta Generación AMD K5,Cyrix 6x86(M1),
Sexta generación,pentium II,Pentium II celeron y celeron -A,Pentium II Xeon,Pentium III,Pentium III coppermine,Pentium III Xeon,AMD k6,AMD k6-2,AMD k6-III,Cyrix 6x86 MX (MII),Cyrix MediaGX.
Microprocesadores de última egneración,AMD Athlon,AMD Athlon XP,AMD Athlon MP,AMD duron,Pentium 4,pentium 4 Celeron,Intel Xeon,Microprocesadores de 64 bits,AMD  Opteron y Athlon de 65,Intel Itanium/Itanium 2.


Velocidad del reloj:La velocidad del reloj, se refiere a la velocidad del microprocesador.  

Velocidad del bus: Es la velocidad a la que circula la información que sale o entra del microprocesador, a más velocidad tendremos más prestaciones.


ENCAPSULADO.
Para comunicarse con el resto del sistema informático el procesador utiliza las líneas de comunicación a través de sus pines. Se define como encapsulado la forma en que se empaqueta la oblea de silicio para efectuar su conexión con el sistema.
DIP (Dual in-line package).

PGA (Pin grid array).


QFP (Quad Flat Package).

LQFP (Low-profile Quad Flat Package).


PLCC (Plastic Leaded Chip Carrier).



SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.

Es necesaria un sistema de refrigeración por lo que la temperatura del procesador puede volver inestable tu computador,debido a los millones de transistores que hay en el interior de un micro y la velocidad a la que trabajan, hacen que se calienten en gran medida, lo que obliga a necesitar de un sistema de refrigeración.

Son varios los métodos o dispositivos que podemos usar para evitar este exceso de temperatura:

Los procesadores modernos vienen provistos de un disipador sobre el que va montado un ventilador. Un disipador es un objeto de superficie metálica con curvaturas sucesivas para aumentar la superficie de la misma. La idea consiste en que el disipador absorba el calor del micro para que seguidamente pase al aire.

La refrigeración líquida es otro sistema alternativo y consiste en una bomba que mantiene el líquido en constante circulación. El agua pasará fría por el micro enfriándolo mediante una pieza llamada waterblock.
El líquido caliente del micro pasa por un radiador que es enfriado por medio de uno o varios ventiladores. El líquido, ya frío, vuelve a la bomba para iniciar el proceso nuevamente.

En algun punto del circuito encontraremos unas válvulas que nos permitirán rellenar, sangrar o vaciar el líquido de manera fácil y sin escapes. Lo más seguro que esten situadas entre el radiador y la bomba de manera que saquemos el líquido frío.

INSTALACIÓN DEL MICROPROCESADOR.

  1. Identifique el tipo de microprocesador que necesita.
  2. Apague y desconecte totalmente el equipo.
  3. Si ya hay un micro instalado, quítelo.
  4. Conecte el nuevo micro, prestando atención a su orientación.
  5. Ponga silicona termoconductora sobre el micro.
  6. Instale y conecte el conjunto de disipador y ventilador.
  7. Configure la placa base para el nuevo microprocesador.
  8. Revise todo, conecte el equipo.


Un vídeo donde podremos observar como instalamos el microprocesador: 


Unidad Principal:
viene a ser un espacio reservado dentro del procesador, lugar donde se guardas procesos que son de uso regular y que tiene por finalidad ocuparlos y cargarlos rápidamente desde la memoria para la aplicación. Se puede hacer una comparativa con las neuronas que tenemos en nuestro cerebro, es decir, mientras menos neurona tengamos, menor será nuestra capacidad de retención de información. Así mismo actúa la memoria caché, que mientras más grande sea, mayor será su eficiencia en la información guardada.

Unidad de control:
misma que está delegada a seguir cada una de las operaciones que realiza una instrucción.

Unidad de cálculo: 
que es la responsable de recibir todas las operaciones asignadas y convertirlas en datos. Estas operaciones son del tipo matemático y son respaldadas por un co-procesador matemático o como muchos lo conocen por FPU.

Unidad de intercambio:
el cual es de suma importancia ya que sirve para detallar las instrucciones efectivas y fallidas. Podemos mencionar un sub-grupo en el que se encuentra el Registro contador(mismo que indica cual es la instrucción que sigue en el proceso), el Registro de Instrucción (que indica la instrucción que se encuentra ejecutándose en ese instante) el Registro Acumulador (que es donde se guarda los resultados intermedios) y el Registro de estado (que guarda distintos tipos de avisos).

Buses de datos: 
El Bus de Datos trabaja en conjunción con el Bus de Direcciones para transportar los datos a través del computador. El tamaño del Bus de Datos puede ser de 16, 32 o 64 bits.

Buses de control
El bus de control es una colección de líneas que transportan un conjunto de señales cuyo propósito es la sincronía de todas las operaciones efectuadas por el procesador.

Buses de entradas:
El Bus es la verdadera velocidad de nuestro procesador, es la cantidad de informacion que maneja nuestro procesador, entonses el bus del procesador deve ser igual al de la tarjeta madre y a la memoria.


ULTIMO PROCESADOR LANZADO AL MERCADO.

El procesador Intel® Core™ i7 proporciona lo último en rendimiento inteligente para las aplicaciones más exigentes. Este procesador de cuatro núcleos incluye multitarea de 8 hilos y una caché L3 adicional. Con un rendimiento que adapta automáticamente la velocidad y unas experiencias visuales incorporadas, esta 2ª generación de procesadores proporciona más inteligencia a su PC.

La 2ª generación de los procesadores Intel® Core™ i7 incorpora tecnología Intel® Turbo Boost 2.0 y tecnología Intel® Hyper-Threading, permitiendo que las aplicaciones y los protocolos de seguridad obligatorios funcionen eficientemente en el segundo plano sin comprometer la productividad.

Las necesidades de las comunicaciones actuales, visualmente más sofisticadas, serán satisfechas gracias a la tecnología de gráficos Intel® HD 2000, integrados en la 2ª generación de procesadores Intel Core. Esto elimina la necesidad de adquirir una tarjeta gráfica de otro fabricante, lo que reducirá el consumo de energía y los costes del sistema.

Características y Ventajas

Con la 2ª generación de los procesadores Intel Core i7, dispondrá de las siguientes características:

    * Tecnología Intel® Turbo Boost 2.0 que aumenta de forma dinámica la frecuencia del procesador cuanto sea necesario, aprovechando el margen térmico y de potencia cuando opera bajo los límites establecidos.
    * Tecnología Intel® HT que permite que cada núcleo de su procesador trabaje en dos tareas al mismo tiempo.
    * Intel® Smart Cache que se asigna dinámicamente a cada núcleo del procesador en función de la carga de trabajo, lo que reduce significativamente la latencia y mejora el rendimiento.
    * Nuevas instrucciones AES-NI que añaden aceleración de hardware a los algoritmos AES y aceleran la ejecución de las aplicaciones AES.

No hay comentarios:

Publicar un comentario